viernes, 1 de julio de 2016

Cómo concentrarte mejor

Normalmente todos andamos estresados con mil cosas que hacer: trabajo, familia, exámenes, hijos, ocio personal y actividades que hacen que andemos con todo nuestro tiempo ocupado. Tanta actividad en ocasiones hace que estemos más descaídos y con percepción de falta de energía.

El estrés provoca que se reduzca nuestra capacidad de concentración, tengamos más dificultad para aprender en ocasiones y estemos más nerviosos importunando nuestra actividad cotidiana.

Por este motivo es importante:

1. Hacer ejercicio físico, para mejorar el rendimiento cognitivo. El ejercicio aeróbico breve (12 minutos) incrementa nuestra capacidad de atención selectiva, además de reducir la ansiedad y elevar nuestro estado de ánimo por la segregación de endorfinas, haciendo que nos sintamos más relajados y felices.

2. Es importante organizar y planificar tu jornada diaria, poniendo también los descansos que tomarás, los horarios de comidas, de trabajo, de ocio. Es imprescindible que te dediques al día un ratito para ti para hacer lo que te apetezca. El espacio personal te ayudará a reducir el estrés y a gestionar mejor tu tiempo para trabajo y ocio.

3. Entrena tus capacidades cognitivas. El hacer sudokus, crucigramas, leer o hacer alguna actividad mental te ayudará a tener más agilidad mental y a concentrarte antes.

- Cuando estudies o trabajes utiliza reglas nemotécnicas para recordar te ayudará a tener más capacidad, a concentrarte antes y a tener un aprendizaje duradero.

- Si no te concentras prueba con escuchar música clásica bajita hay personas que les estimula la parte temporal y les ayuda a concentrarse antes, relacionando lo que estudian.

4. El cambiar de actividad por unos minutos o descansar  te hace que retomes con más fuerza la actividad y te concentres antes.






Motivos de la timidez y trucos para superarla

La base principal es una baja autoestima y una baja seguridad en uno mismo que dificulta nuestro grado de confianza y nos hace sentirnos débiles ante los demás, tenemos miedo a ser criticados o descatalogados y probablemente todo está basado en una infancia rígida, con muchas normas, en una necesidad de perfeccionismo o en una exigencia personal muy elevada.

- No tenemos que ser perfectos y podemos cometer errores como los demás, eso no significará que somos inferiores. El miedo a la crítica es exagerado y si nos critican no moriremos ni se acabará el mundo, lo escucharemos y ya está, más tarde decidiremos si tenemos que cambiar o no. La clave está en hacer un cambio de razonamiento y en confiar más en nuestras posibilidades de éxito.

Trucos para superar la timidez

1. Reconoce tu miedo y acéptalo como algo propio y personal. No intentes sacarlo de ti. No lo conseguirás. Lo mejor es asimilar que te ocurre.

2. Habla sobre tu miedo y compártelo con los demás, es la forma de habituarte a que es una característica tuya y a tratarla con normalidad.

3. Descodifícalo y defínelo: ¿de qué sentimientos se compone ese miedo? Angustia, pena, decepción, culpa, indefensión. Identifica cada uno de los sentimientos y llega al fondo de la cuestión, tal vez descubras que el miedo es una coraza que oculta algo más profundo y a lo que tienes que dedicarle tiempo.

4. Busca toda la información que puedas necesitar. Si tienes miedo a la comunicación con las personas, es absurdo que intentes no saber nada de ello, cada vez estarás peor debido a la falta de información, y tendrás más oportunidades de pensar en lo peor e inventártelo o distorsionarlo. Si estás bien informado esto no te pasará.

5. Reafírmate y céntrate en tus éxitos. Enumera tus cualidades, quiérete. Habla sobre ti mismo con respeto y cariño. Evita las recriminaciones y los insultos.

6. Pídele a alguien que te ayude y te dé apoyo, que funcione como observador, más tarde podrá decirte si lo hiciste bien o no. 

7. Concédete un espacio de tiempo para anticipar en positivo, busca opciones distintas y haz un listado de cosas positivas que pueden ocurrir, intenta visualizarte realizándolas con éxito, mira como te desenvuelves de manera adecuada y como consigues cambios.