- Los Padres utilizan un comportamiento impositor y deben cambiarlo por un comportamiento de escucha activa y de conciliación sin imponer órdenes.
- Se utiliza un lenguaje que el niño a veces no comprende y por eso se debe utilizar un lenguaje adecuado a la edad del menor y explicarle las cosas en función a su edad.
- Los padres o adultos en ocasiones no se ponen en el lugar del niño y deberán cambiar esta postura y ponerse en el lugar del niño empatizando con él.Porque nosotros los adultos también hemos tenido su edad.
- Es un error dirirgirse al niño sólo para sermonerlo esta portura deben cambiarlo los adultos.
- Deberán decirles las cosas malas pero también las positivas para que aumente su autoestima y la confianza en el mismo.
- Adquirir posturas intransigentes y rígidas es también otro fallo que cometen los adultos deberá sustituirse por valorar todas las posturas del niño y con él ir viendo cuáles son más adecuadas para el niño y para su edad.Hay que hacerle participe en las decisiones que toman los padres.
- No estar receptor por nuestra situacion emocional, a veces por situaciones difíciles que tenemos ,nos haceno poder mostrar más atención o no darnos cuenta de lo que el menor necesita de los padres.Debemos dejar a un lado los adultos nuestros problemas y escucharlo.Esto nos ayudará también a tener otro punto de vista sobre lo que nos pasa desde su edad y si no nos lo da, por lo menos el niño/a sabrá que estamos aquí para ayudarle en lo que podamos , no riñiendole sino como un adulto que le puede ayudar en sus problemas y en sus preocupaciones diarias.
- Es bueno escucharles y aconsejarles porque esto hará que haya una relación de confianza y de complicidad entre padre e hijo y ante cualquier problema acudirá a vosotros/as .
- Los padres deberían a veces pararse a pensar en los que están a su alrededor ( sus hijos/as) y en concreto darles todo su apoyo para que se sientan queridos, arropados y adquierán valores que por la sociedad y el ritmo de vida se han perdido como es:" el respeto, la tolerancia, el pensar en los demás , la comunicación , la confianza y lo más importante el compartir y el sentirse querido en la familia.
lunes, 22 de abril de 2013
Pautas para mejorar las relaciones entre Padres e Hijos en el ambiente familiar
En ocasiones aunque los padres no se dan cuenta existen situaciones de desigualdad en la Comunicacion Padre- Hijo :
Etiquetas:
comunicación entre padres-hijos. coeducación,
educación en valores,
educación para adolescentes,
educar a tus hijos,
escuela de padres,
relaciones familiares
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario