lunes, 29 de abril de 2013

La Fibromialgía: Consejos para controlar el dolor y afrontarlo de la mejor manera posible

La Fibromialgía se caracteriza por la presencia de un dolor intenso generalizado crónico, una fatiga que no mejora con el reposo, el insomnio y otros síntomas ,como hormigueo en las extremidades , trastornos abdominales , necesidad de orinar con frecuencia , ansiedad y depresión entre otros.
Algo muy fustrante para los pacientes  es que a pesar de tener tanta sintomatología , ni los análisis  ni las radiografías muestran datos de que exista algo que funcione mal en el organismo .
El tratamiento actual del que se dispone, tampoco es completamente satisfactorio.Al ignorarse cuál es la causa de la enfermedad, se desconoce cuál es exactamente el tratorno al que los terapeutas deben dirigirse.Por lo que cada profesional dedicado al ámbito psicológico o médico dará diferentes pautas para el tratamiento de cara a reducir ese dolor que siente.
- Consejos para controlar el dolor y afrontarlo de la mejor manera posible:
  • Acepta el dolor: Las personas con fibromialgia y dolor crónico pretenden muchas veces encontrar un tratamiento que elimine rápidamente los síntomas que tienen .Desgraciadamente, esto casi nunca es posible.No hay recetas ni pildoras mágicas para la fibromialgía y el dolor crónico.Por ello, el primer paso para controlarlo es aceptarlo y asumir que el dolor puede persistir para siempre y que, por tanto , en adelante va a formar parte de su vida.Desde luego no es agradable pensar que el dolor nunca nos va a abandonar y muchas personas incluso pueden sentir miedo de no saber cómo manejar la situación.Sin embargo, reconocer la realidad , es el paso principal para conseguir cambiar nuestra vida hacía una situación en la que el dolor , aún estando presente no sea el centro de la misma.Cuando se acepta el dolor, se aprende a reconocerlo y a saber lo que lo mejora o empeora, y estamos entonces en situación de buscar soluciones y de volver a disfrutar de la vida.
  • Controlar sus emociones: La enfermedad cambia con frecuencia nuestras emociones y nuestra forma de comportamiento .Muchas personas con esta enfermedad desarrollan sentimientos negativos que antes no presentaban y que les hace convertirse en un apersona diferente .Los sentimientos negativos más frecuentes son enfado e ira, depresión ,fustración, sensación de fracaso, culpa y verguenza.Es normal que la persona tenga estos sentimientos pero debe aprender a controlarlos para que no se cronifiquen y se conviertan en un problema añadido.Por este motivo debe en primer lugar reconocer todo lo positivo que le suce en su vida: a pesar del dolor no es un incapacitado y puede hacer muchas cosas de las que piensa, tiene amigos y familiares que le aprecian y con los que puede disfrutar , todavía puede ilusionarse por cumplir sus objetivos personales , su enfermedad no puede curarse , pero puede tratarse y controlarse.No intente ser perfeccionista , nadie puede hacerlo todo bien , y una persona con una enfermedad menos aún.Sea realista y planifique objetivos alcanzables, con frecuencia , para no faltarles a los demás , se hacen cosas que perjudican la enfermedad y el dolor.Exprese de forma abierta y sincera cuáles son sus necesidades y evitará sentimientos de culpa.
  • Controle su Estrés: Muchos pequeños acontecimientos diarios provocan estrés y hace que las personas se sientan bajo presión y con pérdida de control de la situación.Este estrés puede venir por problemas familiares o laborales, económicos o de salud.También las actitudes perfeccionistas pueden generar estrés.La mejor manera de combatirlo es reconocer cuál es la causa del nuestro, y evitar situaciones que lo favorezcan.Es útil organizar y planificar nuestras actividades diarias, y dedicar diariamente tiempo a la relajación y a la respiración.
  • Evite la Fatiga:Tan negativo es permanecer en inactividad, como realizar un número excesivo de tareas .Exámine cuáles son sus tareas y obligaciones diarias y planifique  su día. Elimine o delegue aquellas actividades o tareas que no sean estrictamente necesarias.Intercale periodos de descanso entre las de actividad y haga sus tareas a un ritmo que usted pueda controlar.
  • Haga Ejercicio: Posiblemente es el aspecto terapéutico más importante para el tratamiento de la fibromialgía.Reduce el dolor, favorece el sueño, mejora la sensación de fatiga, disminuye la ansiedad y la depresión. Lo mejor es el ejercicio aeróbico que es aquel que incrementa la frecuencia cardiaca y el consumo de oxigeno.Caminar, correr, andar en bici o bailar son ejercicicios aeróbicos que favorecen el control de la enfermedad. Comience a realizar el ejercicio de una forma suave y vaya progresivamente incrementando su intensidad y duración.Lo ideal es como mínimo 3 veces a la semana de 20 a 40 minutos.Al principio es posible que su dolor se incremente pero progresivamente irá disminuyendo.
  • Relacionarse con los demás:Con frecuencia es fustrante para las personas con fibromialgía la falta de comprensión de sus familiares y amigos.El dolor no es percibido fácilmente para los que conviven con la persona y eso puede generar sentimientos de duda, sobre la realidad del paciente.Este al sentirse incomprendido , tiende a aislarse y esto perjudica de forma importante en el control del dolor.Por ello, la comunicación con las personas que nos rodean se vuelve especialmente importante. Todos sabemos lo que alivia de nuestras preocupaciones, la conversación con amigos y compañeros.El paciente debe decirle a los demás lo que le pasa y sincerarse de que no puede hacer las cosas que antes realizaba.Se debe evitar que la comunicación se centre continuamente en su dolor.
  • Usar con precaución los medicamentos: Muchos de los síntomas de la fibromialgía mejoran con medicación .Los analgésicos y los antiinflamatorios que tan eficaces resultan para el dolor agudo , no funcionan también en el dolor crónico.Existen analgésicos más potentes, denominados Opiáceos, que pueden ser empleados en la Fibromialgía siempre que los recomiende un médico experto en su empleo.Otros fármacos como los anticonvulsivantes y antidepresivos pueden reducir el dolor.Existen otros medicamentos que pueden mejorar el sueño , los trastornos psicológicos y las molestias intestinales.Pero lo más importante es que la persona que padece la enfermedad evite automedicarse y se ponga en manos de un experto en el tratamiento del dolor crónico.
  • Use con precaución las medicinas alternativas: Las terapías que mejoran el dolor y favorecen el control de estrés son entre otras: el yoga, la acupuntura, la quiropraxis, el masaje, la homeopatía y el taichi.
  • Ser Constante: Conseguir resultados puede tardar algún tiempo .No lo heche todo a perder porque tenga un " día malo".En esos días salga de casa, relacionése con los demás, mantenga sus compromisos habituales y procure dedicar más tiempo a la relajación .

No hay comentarios:

Publicar un comentario