lunes, 20 de mayo de 2013

Consejos para afrontar y superar la Depresión Postparto

Muchas mujeres cuando nace su bebe se sienten tristes , en vez de estar felices por la llegada del nuevo miembro de la familia.Estos síntomas de tristeza y melancolia leves y transitorios suelen ser normales en unas horas o días sucesivos al nacimiento o incluso a veces se prolonga durante varias semanas.Caracterizado por un episodio de llantos y falta de energía que se supera.

En los caso que este epísodio de llantos y falta de energía no se supera se suele entrar en una depresión postparto y es aconsejable acudir a un psicólogo/a ya que los síntomas se vuelven más intensos, incapacitantes, y duraderos y debe tratarse para impedir que vaya a más e impacte en la relación madre- hijo.

-Los motivos por los que ocurre esta reacción fisiologica normal de tipo adaptativo son diversos por:
  1. El cansancio que aparece tras el estrés del parto.En este caso basta con descasar para superarlo.
  2. La preocupación por la responsabilidad adquirida y el temor a no hacerlo bien.La mejor prevencióm contra estos miedos es la información y la preparación psicoterapeutica durante el embarazo.Se recomienda que se utilicen técnicas de respiración y relajación que se aprendierón en el parto para relajarse la mama y sobre todo mantener mucho contacto corporal con el bebe.Esto le ayudará a confiar un poco más en sus capacidad para afrontar las responsabilidades como mama primeriza.
  3. La influencia del cambio hormonal.Tras el parto se alteran los niveles de las hormonas que nos proporcionan energía durante el ambarazo.La progesterona , los estrogenos y el descenso de la serotonina afecta al estado de ánimo, igual que ocurre en los días previos a la menstruacción.
-Consejos para superar la Depresión Postparto:
  1. Tratar de encontrar al menos un momento para hacer cosas que te gratifiquen (ejemplos: ir a tomar café ,ir de compras, salir con amigos/as).Debido a que después de que el bebe nace, muchas mujeres sienten que durante los primeros meses no son dueñas de su vida, que han perdido totalmente su libertad.
  2. Elegir el momento que les resulte más práctico para realizar actividades.Por ejemplo  si van al gimnasio a las 12 de la mañana y a esa hora tienen que hacer malabares para que le cuiden al bebe, esa actividad les dejará de gustar.Es importante ponerse de acuerdo con la pareja y realizar esa actividad una vez ,que él o alguién de la familia esta en casa para ayudarla.
  3. Delegar tareas innecesarias.No podemos hacer varias cosas a la vez, darle de comer al bebe, hacer la comida, ir a comprar .Hay que delegar en la pareja, familia o amigos.
  4. No descuidar el arreglo personal.
  5. Reconectarse con gente que tuvo que ver contigo antes del embarazo.
  6. Buscar momentos de intimidad con la pareja.Es probable que debido a las demandas del bebe la relación se deteriore un poco por eso hay que buscar ratitos para compartir a solas la pareja.
Todo esto os ayudará a llevar de manera realista y óptima la llegada del nuevo bebe.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Es una información muy buena la que ofreces ya que nos ayuda a muchas madres primerizas a hacernse una mejor idea y así tener una crianza natural para no caer en la depresión, muy útil

    ResponderEliminar