lunes, 20 de mayo de 2013

Consejos para afrontar y superar la Depresión Postparto

Muchas mujeres cuando nace su bebe se sienten tristes , en vez de estar felices por la llegada del nuevo miembro de la familia.Estos síntomas de tristeza y melancolia leves y transitorios suelen ser normales en unas horas o días sucesivos al nacimiento o incluso a veces se prolonga durante varias semanas.Caracterizado por un episodio de llantos y falta de energía que se supera.

En los caso que este epísodio de llantos y falta de energía no se supera se suele entrar en una depresión postparto y es aconsejable acudir a un psicólogo/a ya que los síntomas se vuelven más intensos, incapacitantes, y duraderos y debe tratarse para impedir que vaya a más e impacte en la relación madre- hijo.

-Los motivos por los que ocurre esta reacción fisiologica normal de tipo adaptativo son diversos por:
  1. El cansancio que aparece tras el estrés del parto.En este caso basta con descasar para superarlo.
  2. La preocupación por la responsabilidad adquirida y el temor a no hacerlo bien.La mejor prevencióm contra estos miedos es la información y la preparación psicoterapeutica durante el embarazo.Se recomienda que se utilicen técnicas de respiración y relajación que se aprendierón en el parto para relajarse la mama y sobre todo mantener mucho contacto corporal con el bebe.Esto le ayudará a confiar un poco más en sus capacidad para afrontar las responsabilidades como mama primeriza.
  3. La influencia del cambio hormonal.Tras el parto se alteran los niveles de las hormonas que nos proporcionan energía durante el ambarazo.La progesterona , los estrogenos y el descenso de la serotonina afecta al estado de ánimo, igual que ocurre en los días previos a la menstruacción.
-Consejos para superar la Depresión Postparto:
  1. Tratar de encontrar al menos un momento para hacer cosas que te gratifiquen (ejemplos: ir a tomar café ,ir de compras, salir con amigos/as).Debido a que después de que el bebe nace, muchas mujeres sienten que durante los primeros meses no son dueñas de su vida, que han perdido totalmente su libertad.
  2. Elegir el momento que les resulte más práctico para realizar actividades.Por ejemplo  si van al gimnasio a las 12 de la mañana y a esa hora tienen que hacer malabares para que le cuiden al bebe, esa actividad les dejará de gustar.Es importante ponerse de acuerdo con la pareja y realizar esa actividad una vez ,que él o alguién de la familia esta en casa para ayudarla.
  3. Delegar tareas innecesarias.No podemos hacer varias cosas a la vez, darle de comer al bebe, hacer la comida, ir a comprar .Hay que delegar en la pareja, familia o amigos.
  4. No descuidar el arreglo personal.
  5. Reconectarse con gente que tuvo que ver contigo antes del embarazo.
  6. Buscar momentos de intimidad con la pareja.Es probable que debido a las demandas del bebe la relación se deteriore un poco por eso hay que buscar ratitos para compartir a solas la pareja.
Todo esto os ayudará a llevar de manera realista y óptima la llegada del nuevo bebe.

sábado, 18 de mayo de 2013

Consejos para afrontar la muerte de un ser querido

Cuando perdemos a un ser querido en ocasiones quedamos embuidos por un estado de shock y no sabemos muy bien raccionar ante tan situación.

Casi todos hemos experimentado alguna vez directa o indirectamente la muerte de un ser querido y su dolor.Es la situación que quizás provoca mayor estrés y ansiedad.Ya que es una experiencia que nos desborda, nos desequilibra, que nos hace perder el sentido de muchas cosas y nos sume en una profunda tristeza , que nos impide tener motivación para seguir viviendo de la misma forma y sentimos una sensación de impotencia e indefensión ante este duro golpe que nos da la vida.

Las formas de reaccionar ante la muerte son diversas, quedarse en shock o hundirse psicologicamente siendo incapaz de afrontar este suceso dramático que es difícil y que hace que en ocasiones se necesite la ayuda de un profesional.

Las etapas por las que se pasa en este proceso ,una vez se produce la pérdida son diversas y la primera por la que se pasa es el Duelo que pude durar entre 1 y 3 años, y se pede decir que se ha superado cuando somos capaces de recordar al fallecido sin sentir dolor, hemos aprendido a vivir sin él o ella, cuando hemos dejado de vivir en el pasado y empezamos a vivir una nueva vida con nuevas costumbres y hábitos.

- Consejos para ayudar afrontar esta situación son:
  • Debes darte permiso para estar mal.Puedes pensar que es mejor no sentir dolor o evitarlo con distracciones y ocupacione a, pero al final el dolor saldrá a la superficie.
  • Siente y expresa las emociones que surjan , no las pares.Sentir sentimientos como : negación, insensibilidad, enojo, rabia, resentimiento, tristeza, miedo o angustia, culpa, soledad,sensación de oir o ver al fallecido, o cambios de humor son muy habituales.
  • El duelo por la pérdida de una persona es muy importante para ti dura de 1 a 3 años.No te hagas expectativas mágica.Debes estar preparado para las recaídas.Hoy puedes estar bien y un suceso inesperado, una visita,m el aniversario, las navidades te pueden hacer sentir como al principio.
  • El momento más difícil puede presentarse alrededor de los 6 meses del fallecimiento cuando los demás piensas que has tenido tiempo de recuperarte.
  • Aunque las emociones que estas viviendo pueden ser intensas y necesitas energía miralas como pasajeras.Procura vivir el momento por duro que sea.Se amable contigo y sal a la calle aunque sin ganas.
  • Decisiones como vender la casa, dejar el trabajo, marcharse es preferible dejarlo para más adelante.
  • Tampoco es buen momento para iniciar una nueva relación afectiva, hasta que no hayas resuelto la pérdida.
  • Si para ayudarte en estos momentos tienes que tomar algún medicamento que sea siempre a criterio del médico,y nunca por consejos de familiares y amigos.
  • Apoyate en amigos y familiares .
  • Ignora los intentos de algunas personas de decirte cómo debes sentirte y por cuanto tiempo .Piensa que quieren ayudarte pero no saben cómo hacerlo.
  • Recuerda que al igual que has superado otras situaciones difíciles en tu vida .Algún día encontrarás la serenidad.Repítelo todos los días algo irá quedando en ti.Y a lo mejor algún día ,empiezas a sentirte un poco mejor y poco a poco irás avanzando en el camino hacía tu bienestar, aceptando la pérdida y lo más importante aprendiendo a vivir con la perdida y volviendo a vivir.


lunes, 6 de mayo de 2013

Consejos para aprender a decir"NO"

Muchas personas se caracterizan por ser serviciales y estar siempre a disposición de los demás, y esto sin duda puede ser una cualidad sin embargo en más de una ocasión estas personas suelen meterse en problemas por no saber decir que no.

A la gran mayoría de las personas nos resulta difícil responder a una pregunta o petición con una respuesta negativa, muchas veces por temor a que no nos valoren, por respeto o simplemente por compromiso, es decir, por considerar que el otro no se merece un " no " por respuesta.

Aprender a decir no, es algo que se puede conseguir, simplemente hay que invertir mucha voluntad, decisión y sobretodo mucho respeto y valoración por nosotros mismos.
Por lo general siempre que alguien nos pide algo , decimos "Si". Por nuestra necesidad de contacto social que tenemos y por no querer defraudar a nadie y no podemos evitarlo.

Por este motivo algunos Consejos que nos ayudarán a reafirmarnos en el decir "No" son los siguientes:
  • Respeta tus propios deseos.
  • Decir No, no tiene porque ser algo negativo:Hay que cambiar el chip que tenemos en la cabeza , el cuál nos hace creer automáticamente que cuando decimos No estamos enojando o rechazando a la otra persona. Si la otra persona es abierta, flexible y tiene sentido común aceptará un No por respuesta.
  • Argumenta porque dices No: No se trata de decir No, darte media vuelta y largarte. Seguro que existe una razón por la que dices No .Hay que ser sincero para poder afirmar nuestra identidad y aumentará nuestra autoestima.
  • No fomentar el egoísmo: Di No esta vez pero seamos algo solidarios y empáticos. Dile que en otra ocasión estarás a su disposición .Busca otro momento que te venga mejor a ti para ayudar a los demás.
  • Aprender a decir No: No se trata de un No seco, corto y que deja fustrado a tu interlocutor. Utiliza formas adecuadas. Es importante lo que se dice pero más importante aún como se dice.
  • No te muestres tan accesible: A veces ayudas a tanta gente que pareces una ONG. Tu tienes tus prioridades e intereses. Primero atiende a lo que es prioritario para tí y luego muéstrate accesible a los demás.
  • Diciendo No aumentará tu autoestima porque lo eliges Tú.
  • Demora tu respuesta: No tienes porque responder inmediatamente a las peticiones de los demás. Date un tiempo para pensarlo y valorar si debes o no prestar tu ayuda.
  • No tienes que ser complaciente con todo el mundo: Haz una lista de intereses y prioridades .Y si a alguién le sienta mal que te dediques a aquello que te gusta es su problema. Tu debes pensar en lo que te hace feliz a ti en función de tu vida .
  • Evita todo lo que te perjudica.
  • No te dejes chantajear por nadie, ni tu familia ni tus hijos pueden extorsionarte para conseguir que hagas algo.
  • Jamás toleres que te griten o maltraten por negarte a hacer algo.
  • Aprende a guardar silencio para evitar polémicas y no des explicaciones por tu negativa.
  • Ensaya tu "no" frente al espejo.
  • Perfecciona el arte de decir no.
Recuerda que si después de decir que no pierdes una amistad estás aún a tiempo de replantearte si esa amistad era sincera y valía la pena. Nadie que te respete y quiera reaccionará con indignación ante una negativa tuya. Esto te hará valorar si la gente que esta a tu alrededor esta contigo porque te quiere o por interés.